infertilidad tratamiento

¿Cuándo dejar el tratamiento?

Decir adiós a la búsqueda de embarazo (y a esto me refiero a “con todo el tratamiento” ) no es una decisión fácil, pero sí necesaria en algún momento.

En mi experiencia, ¿cuáles son los motivos o las situaciones más frecuentes?

1.- El tiempo

Es la razón número uno, son personas que suelen llevar por una parte bastante tiempo de matrimonio y, por otra, bastante tiempo en tratamiento. Esta situación es dura cuando se prolonga mucho en el tiempo. Es importante en ella tener con los matrimonios la conversación de la adopción-acogida-etc, teniendo presente que estas opciones no son una alternativa a tener un hijo sino una experiencia distinta y una vocación hacia la que cada matrimonio concreto es llamado. Es importante que contemos con personas de referencia que puedan asesorarles desde la experiencia. Asimismo es importante tener esta conversación con respeto y delicadeza.

2.- El cansancio

Cuando el tiempo de búsqueda se prolonga sin éxito, yo suelo recomendar que se pongan una fecha, la que ellos quieran. Porque el camino de la Napro no es fácil, implica esfuerzo, dedicación, medicamentos y dinero. Muchas veces dietas que desafían nuestras costumbres e imaginación. Todo esto no es sencillo de mantener en el tiempo. Por eso lo recomendable es que el tiempo que estéis en tratamiento, sea “a tope”, pero con un fin en mente.

3.- El desánimo

Creo que en la vida nos defraudan muchas cosas porque hemos puesto en ellas expectativas irreales o exacerbadas.

El camino de la Napro hay que empezarlo con ilusión y dedicación, pero sin poner el corazón y la felicidad ni en ello, ni en un posible hijo.

Suelo decir que el que no es feliz AHORA, no lo será nunca, por mucho que tenga lo que cree que es su mayor anhelo. En cambio, el que sabe ser feliz con lo que es y tiene en este momento, ¡le auguro un presente y un futuro maravillosos!

4.- La edad

Es un motivo indiscutible, que puede combinarse con el numero 1. Es típico y a la vez muy razonable, que las mujeres especialmente, sientan que tienen que ponerse un tope o dejar de intentar un embarazo porque puede tener más “contras” que “pros”. Recordad que a partir de los 30 años la fertilidad declina. Esto es una realidad que no podemos obviar y me parece que es muy sano considerar que tras un cierto tiempo, si no se ha conseguido, es igual de importante la aceptación y el duelo subsiguiente, no dejando la vida en standby sino continuando con todas las cosas maravillosas que nos ofrece.

3 comentarios en “¿Cuándo dejar el tratamiento?”

  1. A veces el ser humano se emplea en objetivos y metas que solo dependen de Dios.
    Poner de nuestra parte todo lo que podamos,es bueno y necesario hacerlo.
    Pero sin olvidar que la última palabra,la tiene Dios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

me duele mucho la regla
Medicina

Me duele mucho la regla

Uno de los principales motivos para consultar es el dolor de regla, llamado técnicamente dismenorrea. Cuando no hay «motivo aparente» que lo provoque se llama

Leer Más >>
Medicina

Lazos personales

He reflexionado mucho sobre el título y contenido de este post y es que es algo que no nos enseñan (al menos a mí no

Leer Más >>

Suscríbete a nuestra newsletter