La necesidad de diagnóstico

Si hubiera una frase que los pacientes me repiten una y otra vez diría que es esta:

«En la clínica X/en el ginecólogo/ etc, no nos dijeron por qué no conseguimos un embarazo».

Y es que los humanos llevamos mal la incertidumbre. Necesitamos saber, conocer a qué nos enfrentamos. Uno de mis médicos adjuntos en el hospital, durante la residencia, nos repetía la necesidad de que el paciente conociese el diagnóstico porque un paciente que conoce su enfermedad se enfrenta mejor a ella, sea cual sea el diagnóstico y el pronóstico.

En la infertilidad existen muchos problemas de entendimiento entre médico y paciente. Muchas veces los pacientes acuden al médico porque «los hijos no vienen». Esta demanda es comprendida muchas veces por los médicos como la formulación «Queremos que usted nos haga tener un hijo», y la petición no es esa. La petición muchas veces es el deseo de saber las causas, por qué un matrimonio sano, joven (aunque no siempre),tras una serie de meses (o años), no consigue un embarazo.

No es tanto «quiero tener un hijo a toda costa» (que suele ser la lectura del médico) sino «quiero saber qué es lo que no está funcionando bien en mi cuerpo».

Mi experiencia es que cuando se da un diagnóstico (muchas veces, varios, porque hay múltiples causas sumatorias), las personas respiran. Conocen lo que les pasa. Saben que se les va a tratar. Su salud, habitualmente, mejora. Y si mediante esa mejora de la salud, llega el hijo, estupendo. Nadie duda de la licitud de ese deseo. Nadie duda de que un embarazo es un éxito. Pero el éxito, en nuestro abordaje, va mucho más allá de eso.

Tiene que ver también con el conocimiento, la mejora de la relación de pareja, la aceptación y el seguir adelante, haya o no embarazo. Y eso, en mi opinión, es el mayor de los logros.

2 comentarios en “La necesidad de diagnóstico”

  1. Hola Helena! Gracias por tu blog! Seguro que es de gran ayuda para muchos.
    El problema es que detrás de todo hay un gran negocio. Ya que realmente no suele interesar lo que le pasa a una persona, ni solucionarle lo que le pase. Sino que es como que se cambia el chip y ven en ti, ya no a un paciente de a quién cuidar y buscar su salud, sino a un «estupendo candidato» para lo que es en el fondo un cliente.
    Gracias a Dios, hay médicos, como tú, que se preocupan de lo realmente importante…la persona. Y no sólo de dar una «solución» que realmente no lo es. Sino que intentan tapar la herida con un dedo y aguantarlo hasta que uno «se queda satisfecho con el producto» y luego allá te las veas….y las consecuencias que puedas tener…ya que su objetivo está cumplido.
    Gracias por ti entrega y dedicación a cada paciente, con ese cariño tuyo tan característico, en el que ves una vida detrás de cada uno. No un simple caso, ni cliente a quien satisfacer sin mirar más allá.

    1. Hola Paula! muchas gracias por tus palabras! la verdad es que espero que poco a poco vaya cambiando la medicina hacia una visión del paciente como la persona que es, ¡gracias por ayudarme en este camino!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

Medicina

Lazos personales

He reflexionado mucho sobre el título y contenido de este post y es que es algo que no nos enseñan (al menos a mí no

Leer Más >>

Suscríbete a nuestra newsletter